Rompiendo barreras: mujeres al volante del transporte público

Claudia Orea

X: @orearqui

CO-769x1024 Rompiendo barreras: mujeres al volante del transporte público

En un sector históricamente dominado por hombres, las mujeres están conquistando el espacio del transporte público, desafiando los estereotipos y demostrando que la movilidad urbana también puede tener rostro femenino. Programas en diversas ciudades han abierto oportunidades laborales para mujeres en el sector de transporte de personas, no sólo promoviendo la equidad de género sino también mejorando la calidad del servicio.

Ciudades como Buenos Aires, Ciudad de México y Bogotá han implementado iniciativas que fomenta la contratación de mujeres como operadoras de autobuses, trenes y taxis. Un caso destacado es el de La Rolita, en Bogotá, un sistema de transporte público operado en gran medida por mujeres. Esta iniciativa, creada en 2022, busca no sólo la inclusión laboral femenina, sino también ofrecer un servicio más seguro y confiable para las personas. La Rolita es un ejemplo mundial de que las mujeres pueden desempeñar sin ningún contratiempo este rol, cuando se eliminan las condiciones sociales y físicas que dificultan a una mujer desempeñarlos con dignidad y seguridad, generando conciencia sobre la importancia de la equidad en un sector tradicionalmente masculinizado.

Los logros de La Rolita incluyen incorporación exitosa de mujeres en el sector de transporte logrando en su primer año que el 60% de sus operadoras sean mujeres. Esto teniendo especial cuidado crear condiciones laborales más dignas. Esto conllevó un impacto positivo en la calidad del servicio prestado, al mostrarse una reducción de incidentes de acoso en el transporte público, así como reducción de siniestos de tránsito, salvaguardando la integridad y vida de las personas que traslada a sus destinos, así como el impacto en costos de mantenimiento.

CO1-1024x1024 Rompiendo barreras: mujeres al volante del transporte público

Sin embargo el programa también enfrenta retos significativos como es garantizar la permanencia de las mujeres en estos puestos requiere seguir mejorando las condiciones laborales y promoviendo una cultura de respeto y apoyo dentro del sector.

Es fundamental que los programas de inclusión vaya más allá de la contratación y brinden condiciones dignas de trabajo. Esto implica garantizar acceso a sanitarios y vestidores adecuados para las mujeres, horarios flexibles para quienes desempeñan roles de cuidado y mecanismos efectivos para ven prevenir el acoso en los espacios laborales.

El camino hacia una movilidad más equitativa no sólo se trata de mejorar el servicio para las y los usuarios, sino también reconocer el derecho de las mujeres a ser parte de la solución. Apostar por más mujeres al volante es apostar por un transporte más seguro, eficiente y justo para todas y todos.

Es por ello que se invita a los sectores público y privado a trabajar en conjunto, para continuar implementando programas no solo para la capacitación de mujeres, sino para su incorporación en puestos de trabajo en el sector transporte de pasajeros y de carga, que no solo las coloque en un lugar de empleo, sino que se vele por su permanencia y su desarrollo.

Share this content: