Los peatones y sus derechos

Al menos ocho mil de todos los muertos por accidentes de tránsito al año en nuestro país son peatones. Lo más triste es que muchas veces, aunque parezca lo contrario, el peatón no tuvo la culpa.

Muchos de estos accidentes suceden: por falta de una infraestructura segura, otras por falta de cuidados por parte de los policías de tránsito y con mucha frecuencia por conductores que no respetan el derecho de paso del peatón. La mayor parte de estos accidentes podrían evitarse.

Los peatones tienen derecho de paso por tres razones muy simples: La primera forma de locomoción del hombre es a pie, por tanto, tiene derecho de antigüedad; la segunda es que el peatón es el usuario más vulnerable en el sistema del tránsito y sufrirá muchas más lesiones en un accidente; y la tercera es que todos los usuarios de las vías somos peatones antes y después de subir al vehículo.

Si usted se pregunta por qué los peatones no suben un puente peatonal, reformúlese la cuestión en algo así como “¿y qué ingeniero pensó que ese puente lo podría subir una ancianita, una señora con carriola o un ciclista?”. ¿Acaso no sería mucho más barato y efectivo poner más semáforos peatonales y enseñarnos a respetarlos? Recuerde, siempre que sea posible, ceda el paso a los peatones. Es preferible ayudarles a cruzar cuanto antes, que mantenerlos por más tiempo expuestos al riesgo.

Por otro lado, cuando usted sea peatón, busque establecer contacto visual con los conductores y procure pedir su derecho de paso haciendo la señal de ALTO mostrando la palma de la mano. Busque los lugares más seguros para cruzar, donde usted sea bien visible y donde estén marcados los lugares para peatones. El tope también es un buen sitio para cruzar pues ahí disminuyen la velocidad los automovilistas.

Usuario vulnerableCausa de lesiones en accidenteConsecuenciasCómo evitarlo
PeatonesAtropellamiento por no respetar los derechods de pasoA menos de 40km/h, lesiones no graves. Entre 40 y 70 km/h, politraumatismos graves en todo el cuerpo y lesiones severas en la cabeza A más de 70km/h, altísima probabilidad de muerte.Como conductor Ceder el paso siempre que sea posible Disminuir velocidad ante la presencia y al dar la vuelta. Respetar los cruces de peatones Como peatón Cruzar en zonas de buena visibilidad. Cruzar por los pasos peatonales, los topes y las esquinas. Establecer contacto visual y solicitar el derecho de paso.

Paco de Anda O.
Mayo 2009
Revista Automóvil Panamericano

Share this content: