Conducción en Lluvia II
- En temporada de lluvia la cantidad de accidentes aumenta hasta en 5 veces contra la temporada de secas (Fuente: AMIS)
- El accidente más común es el choque por alcance por no guardar la distancia adecuada
- Con lluvia se disminuye tanto la visibilidad como la adherencia al pavimento
- Más del 30% de los automóviles no tienen llantas en condiciones de circular en lluvia (Fuente: Bridgestone)
- Hasta una tercera parte de los vehículos no cuentan con las luces aptas para circular en condiciones de baja visibilidad (tienen alguna luz fundida). (Fuente: Movilidad y Desarrollo, 2001)
- La mayoría de los conductores no sabe usar el sistema ABS (Fuente: MAPFRE).
Según datos de las compañías aseguradoras, en la temporada de lluvias es cuando más accidentes suceden. La mayoría de éstos ocurren porque los conductores intentan frenar pero al no guardar más distancia de la acostumbrada, el vehículo recorre más espacio y golpea al auto de adelante. Además es relativamente fácil hacer patinar las llantas al realizar maniobras bruscas. Si aceleramos, frenamos o viramos violentamente, las llantas no pueden adherirse al piso y el auto puede salir de control.
Por esto las llantas deben estar en perfectas condiciones de dibujo para poder desalojar el agua del pavimento. Además deben estar infladas a la presión adecuada para que mantengan la forma y trabajen correctamente. Es un error creer que una llanta con menor presión pueda tener mejor agarre sobre asfalto mojado. Incluso se debe tomar en cuenta que una llanta más ancha tenderá más a patinar que una delgada.
Por otro lado, la visibilidad disminuye sensiblemente no sólo porque el parabrisas se llena de gotas de agua, sino porque hay menos luz, las señales del piso se pierden y el paisaje se vuelve incierto.
El agua igualmente provoca que el pavimento se deteriore y surjan baches. Éstos después son rellenados por la misma lluvia haciéndolos casi imposibles de identificar. La caída en un bache puede provocar daños en las llantas, rines y suspensión.
Recomendaciones.
- Cuando apenas empiece a llover, pise las zonas que se mantengan secas. Una vez que esté lloviendo de manera constante, pise donde los otros estén pisando.
- Reduzca la velocidad en comparación a cuando conduce normalmente.
- Aumente la distancia con el vehículo de adelante hasta los 3 segundos con respecto a un objeto fijo.
- Revise la presión de las llantas cada dos semanas. Verifique la profundidad del dibujo de las mismas y las condiciones de resequedad y agrietamiento de la goma. Sustitúyalas cuando tengan poco menos de 2mm de profundidad o cuando los indicadores de desgaste estén expuestos.
- Use más el freno y menos el acelerador.
- Si tiene sistema de frenos ABS, úselo con confianza presionando con fuerza el pedal y aprenda a maniobrar mientras lo presiona.
- Si no tiene ABS sea muy cuidadoso con las frenadas, use el freno de motor y evite frenar en curvas.
- Sustituya inmediatamente las plumas de los limpiadores cuando empiecen a “brincar” o no dejen bien limpio el parabrisas.
- Limpie bien los vidrios por dentro ya que se ensucian con frecuencia y esto provocan deslumbramiento
- Aumente la atención para evitar baches y obstáculos de poca visibilidad.
- Revise con cierta frecuencia que todas las luces funcionen
- Encienda el desempañador delantero y trasero con el aire acondicionado para secar el aire de la cabina.
- Mantenga los faros libres de suciedad
- Circular con las luces encendidas durante la lluvia.
Inundaciones
Al entrar en un charco grande a alta velocidad, el agua no alcanza a salir de debajo de las llantas y éstas empiezan a deslizarse casi sin ningún contacto con el pavimento. Cuando esto sucede, se le llama acuaplaneo y puede terminar con pérdidas de control y accidentes.
Por otro lado, si entramos a una inundación muy profunda el motor puede tragar agua y apagarse. Y si lo intentáramos arrancar podríamos doblar las bielas. Pero en una inundación donde haya agua corriente, lo peor sería ser arrastrados con todo y el vehículo. En crecidas de ríos, este accidente es muy común cuando la gente intenta cruzar.
Recomendaciones
- No tire basura en la calle para evitar que se tape el drenaje
- Disminuya la velocidad para evitar patinar sobre los charcos con el efecto acuaplaneo.
- Verifique dónde está la entrada de aire al motor y recuerde la altura. Ésta será la máxima que podría soportar el automóvil al entrar a una inundación antes de tragar agua y descomponerse.
- Mida la profundidad de la inundación con respecto a la banqueta. Si el nivel está por debajo de ésta, no hay problema, sólo hay que entrar a velocidad moderada y sostenida.
- Si el agua fluye con rapidez no intente cruzar.
- Si ya hubiera otros coches circulando por la inundación, sígalos con precaución.
Paco de Anda Orellana
Julio 2010
Revista Automóvil Panamericano
Share this content: