Atropellamiento
De acuerdo con cifras de INEGI, en nuestro país cada año son lesionadas por atropellamiento entre 20,000 y 30,000 personas y mueren entre 5,000 y 6,000. Lo que significa que cerca del 35% del total de las víctimas de accidentes de tránsito no son tripulantes de ningún vehículo, sino peatones.
Muchas de nuestras ciudades no han sido diseñadas pensando en que todos los usuarios de las vías somos peatones y las autoridades se han empeñado en construir innecesariamente puentes peatonales en todos sitios en vez de colocar pasos peatonales bien planeados donde se requiera. Por otro lado, la falta de cortesía de los conductores y la inconciencia de los peatones generan situaciones potencialmente riesgosas.
Usted puede estar involucrado en un atropellamiento si viaja a exceso de velocidad, conduce de manera imprudente o no respeta los derechos del peatón. Cédales el paso siempre que pueda, especialmente en los sitios marcados como lugares de cruce y al dar vuelta en una esquina.
Pero también usted puede ser atropellado si cruza de manera intempestiva o por un sitio inseguro. Hágalo siempre por las esquinas, los topes, los pasos peatonales, los puentes y los semáforos.
Los daños que le provoque un auto a un peatón atropellado dependen de la fisonomía del vehículo agresor y de la velocidad a la que impacte, pero por lo general un golpe a 40 Km/h o menos no será letal. Tómelo en cuenta cuando conduzca en zonas de peatones.
Carácteristicas | Causas | Consecuencias | Cómo evitarlo |
---|---|---|---|
Es de los accidentes más comunes. Sucede cuando un vehículo embiste a un peatón. | Exceso de velocidad e/o imprudencia del conductor Falta de respeto a los derechos del peatón Incursión intempestiva del peatón Falta de infraestructura para el peatón | A menos de 40 Km/h politraumatismos en todo el cuerpo Entre 40 y 70 Km/h politraumatismos graves en todo el cuerpo y lesiones severas en cabeza A más de 70% Km/h altísima probabilidad de muerte | Manejar a velocidades moderadas Poner atención en zonas concurridas (escuelas, iglesias, salidas del metro, paradas de transporte público) Ceder el paso al peatón siempre que sea posible |
Paco de Anda Orellana
Febrero 2008
Revista Automóvil Panamericano
Share this content: