Actividades

Reconocimiento Rombo Amarillo   Mostrar

rombo-logo-168x300 Actividades

El problema de los accidentes de tránsito sigue creciendo a niveles alarmantes. Algunas cifras ubican a México por encima de los 24 mil muertos al año y la Organización Mundial de Salud califica a los accidentes de tránsito como una epidemia desde hace algunos años.

10456432_10152789567363055_9201384798709429011_n-300x225 Actividades

Afortunadamente, existen iniciativas a nivel nacional que procuran generar infraestructura segura, mejorar e implementar controles para promover el orden y el respeto, crear conciencia, sensibilizar o capacitar para la prevención de riesgos de circulación y, en general, disminuir o evitar choques de tránsito.

Varias de estas iniciativas están logrando resolver pequeños factores que inciden en la morbilidad y mortandad por choques de tránsito. Sus autores han procurado poner su granito de arena para ayudar a disminuir el riesgo vial. Con un compromiso social, quienes ayudan a mejorar la seguridad vial son héroes anónimos.

DSC01584-1024x768 Actividades

Movilidad y Desarrollo México, A.C. (MDM), la primera organización civil de seguridad vial y prevención de siniestros de tránsito desea fomentar y reconocer las iniciativas del país que han logrado mejorar sustancialmente y de manera creativa la seguridad vial. Por tal motivo, a través de la entrega del reconocimiento Rombo Amarillo a las mejores iniciativas de seguridad vial del año, esta organización civil promueve que cada vez más se trabaje desde todos los frentes sociales, políticos y empresariales para reducir los siniestros de tránsito y sus consecuencias.

Foto-Gerardo-Flores-18-1024x682 Actividades

a. Objetivo

Reconocer a nivel nacional aquellas iniciativas que impacten positivamente a la sociedad en prevención de riesgos de circulación, e incentivar la realización de más y mejores proyectos de esa naturaleza.

Foto-Gerardo-Flores-77-1024x682 Actividades

Road Show   Mostrar

Road-Show-300x294 Actividades
Imagen2-300x200 Actividades
Imagen6-300x199 Actividades
Imagen7-300x200 Actividades
Imagen5-300x200 Actividades
Imagen4-300x200 Actividades
Imagen3-300x200 Actividades

Los accidentes de tránsito suponen, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la primera causa de mortalidad para las personas de edad comprendida entre los 15 y los 29 años, hasta el punto de representar el 50% de los fallecimientos en los países desarrollados.

Por este motivo son necesarias estrategias cuyas actividades, dirigidas a los jóvenes entre los 15 y los 29 años de edad, promuevan la sensibilización y la conciencia en la Seguridad Vial. El RoadShow es una de las mejores respuestas para este sector de la población juvenil.

El RoadShow es una iniciativa de IRSA (International Road Safety Academy), asociación civil con sede en Holanda dirigida a la Cooperación Internacional, que ha cedido a TRAFPOL, asociación sin ánimo de lucro, su exhibición para España y Latinoamerica. El RoadShow se inició en Irlanda del Norte (GB), extendiéndose después a Holanda, Dinamarca, República Checa y España.

Tras la primera representación en Belfast, Irlanda del Norte, la actividad ha sido objeto de continuas mejoras y adaptaciones a cada país.

El RoadShow se basa en una original representación multimedia en un escenario, en la que se combinan imágenes impactantes, historias reales, luces y sonidos envolventes. A través de una iluminación, música y videos, se recrea un entorno festivo para los jóvenes, a fin de conseguir establecer un contraste entre divertirse sanamente o exponerse al riesgo y sufrir las consecuencias de los accidentes de tránsito. Así la función comienza con un actor que interpreta a un joven que establece un diálogo con el disc-jockey que, con la influencia del alcohol desencadena el resto de las historias. En pantalla se proyectan variadas escenas de accidentes con la intención de impactar a los espectadores. Después se intercalan los testimonios de las vivencias de los profesionales que intervienen habitualmente en los accidentes de tránsito (policía, bombero, paramédico y médico), así como los de los familiares y víctimas de accidentes, con escenas grabadas del trabajo habitual de aquellos y escenas de los centros médicos de rehabilitación. Todo ello produce un fuerte impacto emocional en los jóvenes espectadores. Es una experiencia tan intensa que no la olvidarán jamás y que influye en su posterior conducta a la hora de ponerse al volante o manejar una motocicleta. Finalmente, el actor o joven conductor irresponsable, reaparece al final haciendo una reflexión en voz alta sobre lo que acaban de ver y oír, y sobre su actitud futura en el manejo de vehículos y con el alcohol.

Antes de salir del Salón donde han presenciado el RoadShow, así como meses después, los jóvenes llenan una encuesta que soporta la efectividad de la actividad.

Adaptación a México

México se encuentra en la lista de los 10 países en el mundo con mayor cantidad de muertos por accidentes viales al año. Siguiendo la tendencia mundial, los accidentes viales también representan la primera causa de muerte en los jóvenes mexicanos. De acuerdo a algunas estimaciones, cada año mueren unos 8 mil jóvenes en siniestros viales. Los factores de riesgo asociados a estas muertes son principalmente la conducción a velocidades inadecuadas, el abuso en el consumo de alcohol y el escaso uso de cinturón de seguridad, tanto en los asientos delanteros como en los traseros. Sin embargo, no debemos olvidar que México es un país que no cuenta con un sistema formativo en conducción, ni para expedición de licencias. Esto obliga a comunicar actitudes preventivas acorde a los factores de riesgo mencionados. Por tanto, adicional al modelo tradicional de sensibilización en los jóvenes a través de la narrativa de una historia, se darán tres recomendaciones puntuales relacionadas a los factores de riesgo al concluir esta narrativa.

Velocidad inadecuada

La velocidad inadecuada es aquella que no permite evitar un accidente. Ésta no necesariamente tiene que ver con que los conductores respeten los límites de velocidad establecidos, sino con adecuar la conducción a las circunstancias cambiantes del camino. Se estima que en más del 80 por ciento de los accidentes mortales, está presente la velocidad inadecuada. En los jóvenes, debido a la falta de experiencia al volante y a la escasa sensibilidad al riesgo que tienen los menores de 21 años[1], la velocidad es el factor de riesgo principal en los accidentes viales.

Uso de cinturón de seguridad

Debido a una falta de difusión en la costumbre de usar el cinturón de seguridad, un gran número de jóvenes no usan este dispositivo. De acuerdo a encuestas en el territorio nacional, menos del 40 por ciento de los jóvenes que viajan en el asiento delantero no usan el cinturón de seguridad, y menos del 10 por ciento de los que viajan atrás lo hace.

Consumo de alcohol

El alcohol, así como muchos medicamentos, son drogas legales. Éstas, aún en bajas cantidades pueden afectar el Sistema Nervioso Central, generando disminución en la percepción, las reacciones y el juicio, entre otras alteraciones. Esto produce actitudes de exposición al riesgo y conducción agresiva en los jóvenes.

Es común, pues, que en los accidentes de tránsito donde los jóvenes están involucrados, la fórmula -Velocidad más Alcohol sin Cinturón- sea un común denominador.

El Road Show en México pretende visitar las universidades más importantes de la Ciudad de México y lograr alcanzar dos ciudades más de la República Mexicana.

Para que Road Show visite una universidad, ésta sólo tiene que solicitarlo, reservar una fecha y asegurar que, el auditorio donde el evento se realice, se llene.

Share this content: